Sistema Interactivo de Promoción del Lenguaje y la Comunicación (SIPLYC)

Tipo de Proyecto: Programa IDeA en Dos Etapas de FONDEF ID16I10210
Institución principal: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Institución Asociada: Universidad de Concepción.
Cargo: Director Alterno.
Año adjudicación: 2017. Año Término: 2018.

Directora: Marcela Peña G.

Directora Alterna: Pamela Guevara A.

Investigadores: Esteban Pino Q., Enrica Pittaluga P.

Resumen

El Sistema Interactivo de Estimulación de Lenguaje y La Comunicación – SIPLYC, es un juguete educativo tecnológico desarrollado como aplicación móvil nativa para dispositivos con sistema operativo (SO) Android. La elección de la plataforma tecnológica se basa en el amplio acceso que los niños tienen a teléfonos inteligentes o Tablet [1][2], lo que permite acercar fácilmente juegos educativos a éstos.

Ver póster presentado en conferencia CAIB 2017.

Ver póster presentado en conferencia INGELECTRA 2018.

SIPLYC busca estimular el lenguaje, la contingencia y la atención de niños entre dos y cuatro años, mediante tareas cognitivas en forma de juegos interactivos distribuidos en módulos. Esto ya que a los dos años de edad los niños ya se encuentran en una etapa lingüística [3], la que sería reforzada por el juego desarrollado. Este reforzamiento se realiza mediante tareas, con las cuales el niño podrá aumentar su vocabulario, aprendiendo palabras poco utilizadas o infrecuentes, como por ejemplo “trigo”. También podrá aprender letras del alfabeto y cómo suenan, tal como la “EME” que suena “mmm”. Por otro lado, como a los tres años de edad el niño ya es capaz de nombrar objetos [4], se presenta un módulo enfocado en estimular el habla, aquí se le enseña al niño a vocalizar tanto las palabras como las letras presentadas.

La aplicación desarrollada aprovecha el interés de los niños por la tecnología para fomentar en ellos el control de su atención, puesto que para jugar y superar las etapas deberán esperar turnos de respuesta, respetando las instrucciones dadas por la profesora. En cada una de las actividades incluidas en el juego, el niño es evaluado según el tipo de respuesta efectuada (correcta, incorrecta u omitida) y el tiempo de respuesta. Todos estos datos son almacenados en una base de datos para análisis posteriores.

En SIPLYC, el niño podrá interactuar con la profesora, quien además de dar las instrucciones de juego realiza retroalimentación dependiendo del tipo de respuesta. Estudios enfocados en el desarrollo cognitivo de los niños, señalan que elementos multimedia como animaciones y efectos de sonido son positivos para mantener la concentración del niño y así mejorar su aprendizaje [5], razón por la cual los videos de la profesora han sido especialmente diseñados para la aplicación, así como también los videos de los objetos han sido escogidos por especialistas.

SIPLYC consta de una aplicación principal con el juego y una aplicación complementaria para un tutor. La aplicación de tutor se conecta mediante Bluetooth a la aplicación principal para controlar de manera externa el juego del niño, permitiendo evaluar las vocalizaciones realizadas por el niño, pausar el juego, iniciar recreos, entre otros.

Referencias

[1] “Estudio VTR Internet Segura: Un 40% de los niños de 5 años tiene un celular propio con acceso a Internet” (2015) T13 Artículo Online. Mayo 2015. [Disponible Online: Junio 2017] [Consultado en: http://www.t13.cl/noticia/nacional/estudio-indica-que-40-de-los-ninos-de-5-anos-tiene-un-celular-propio-con-acceso-a-internet]

[2] Sepúlveda P. (2015) “Dos de cada tres niños menores de 12 años del país es dueño de un celular”, Diario La Tercera. Octubre 2016. [Disponible Online: Junio 2017] [Consultado en: http://www.latercera.com/noticia/dos-tres-ninos-menores-12-anos-del-pais-dueno-celular/]

[3] Castañeda P. F. (1999) “El Lenguaje Verbal del Niño: ¿Cómo estimular, corregir y ayudar para que aprenda a hablar bien?” Universidad Nacional Mayor de San Marcos Fondo Editorial. Sitio Web Comunidad Andina. Biblioteca Digital Andina. [Disponible Online: Junio 2017] [Consultado en: http://www.comunidadandina.org/BDA/docs/PE-EDU-0003.pdf]

[4] US NIH NIDCD “Etapas del desarrollo del habla y el lenguaje” (s.f.) [Disponible Online: Junio 2017] [Consultado en: https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/etapas-del-desarrollo-del-habla-y-el-lenguaje]

[5]Bus A., Takacs Z., Swart E. (2015) “Benefits and Pitfalls of Multimedia and Interactive Features in Technology-Enhanced Storybooks: A Meta-Analysis” Review of Educational Research. National Center for Biotechnology Information, U.S. National Library of Medicine. [Disponible Online: Junio 2017] [Consultado en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4647204/]

Memorias de Pregrado relacionadas con el proyecto

Alumno Memoria Fecha de Defensa
Josefa Bonilla M. Memoria de Título Ing. Civil Electrónica: “Aplicación móvil para estimulación cognitiva y enseñanza de conceptos espaciales en pre-escolares” 08 de marzo, 2019.
Jaime Jiménez R. Memoria de Título Ing. Civil Biomédica: “Desarrollo de Aplicación Android para Estimulación del Lenguaje en Edad Preescolar” 24 de agosto, 2017.

Publicaciones

3003, 2019

Interactive System for Language and Communication Stimulation Directed to Young Children

C. Vásquez, J. Jiménez, M. Guevara, P. Cortés, M. Herrera, E. Pittaluga, E.J, Pino, P. Guevara, M. Peña. Interactive System for Language and Communication Stimulation Directed to Young Children. 9th International IEEE EMBS Conference On Neural Engineering (NER’19), San Francisco, EEUU, 2019, pp. 9–12, 8717073. DOI : https://doi.org/10.1109/NER.2019.8717073

Noticias

Destacada participación de Ing. Civil Biomédica UdeC en INGELECTRA 2018

Destacada participación de Ingeniería Civil Biomédica UdeC el XXVII Congreso de Electrónica-Electricidad (INGELECTRA 2018), realizado los días 10, 11 y 12 [...]

2020-03-10T17:12:17-03:00

Share This Story, Choose Your Platform!

Go to Top