Destacada Participación en el 2do Congreso Nacional de Ingeniería Electrónica (CONACINEL 2018), tuvo Ingeniería Biomédica de la Universidad de Concepción, conferencia realizada los días 6 y 7 de octubre del 2018 en la Universidad Austral, Valdivia.

El ex-memorista del Grupo de Análisis Médicas, Ignacio Espinoza, obtuvo el Primer Lugar en el concurso de papers, con su trabajo “Software de realidad virtual para exploración del cerebro en 3D“.La aplicación permite conocer los lóbulos, circunvoluciones, estructuras subcorticales y principales fascículos de fibras del cerebro. Fue realizada mediante los softwares Unity y Blender, y permite la interacción mediante el lente de realidad virtual Oculus Rift y el dispositivo Leap Motion.

El actual memorista, Felipe Silva, obtuvo el Segundo Lugar, con su trabajo “Dispositivo detector de colores para personas con discapacidad visual”.

El dispositivo utiliza un sensor de color RGB capaz de detectar colores, donde se implementaron dos modos: el primero reproduce el nombre del color a través de un parlante, y el segundo lo hace por la combinación de tres semitonos, permitiendo relacionar colores con música sin depender de un idioma en particular. Con esto se espera mejorar la calidad de vida de un invidente en tareas diarias como por ejemplo, conocer el color de ropa que están vistiendo.

La profesora Pamela Guevara dictó la charla “Estudio de la conectividad cerebral a partir de Resonancia Magnética por difusión”, donde expuso los principios de adquisición y preprocesamiento de datos de RM de difusión.

Luego presentó los principales trabajos realizados por el Grupo de Análisis Médicas, incluyendo la creación de atlas de fascículos cerebrales, y algoritmos para el clustering de fibras cerebrales y la segmentación de fascículos de fibras (Trabajos realizados en el marco de los Proyectos FONDECYT 116127 y Anillo ACT172121).

El profesor Pablo Aqueveque, dictó la charla era “Ingeniería Biomédica”, donde introdujo el área y expuso sus principales trabajos.